Los salarios reducidos en un 75% y los impuestos por encima de la inflación
La reacción ciudadana por la suba desmesurada de los impuestos puso más en evidencia la falta de sensibilidad y empatía del gobierno rionegrino.
La reacción ciudadana por la suba desmesurada de los impuestos puso más en evidencia la falta de sensibilidad y empatía del gobierno rionegrino.
Informaciones extraoficiales que llegaron a nuestro sindicato dicen que el gobierno otorgaría un aumento ‘extraordinario’ de $60.000 a los funcionarios de gobierno. En función de ello, le pedimos a la secretaria de la Función Pública, Liliana Arriaga, que nos informe sobre esas posibilidades de aumento salarial a los funcionarios del gobierno provincial (ministros, secretarios, subsecretarios, directores, etc.) y que transparente esa información que debería ser de acceso público.
Las y los trabajadores del Registro Civil continuarán las medidas de fuerza que iniciaron el 1° de diciembre pasado y que hoy, en virtud de la falta de respuestas del gobierno, se transformó en asamblea permanente, con concurrencia a los lugares de trabajo pero sin prestación de servicios al público ni gestión de las diligencias internas, o sea, no se está gestionando ningún trámite en los registros civiles de toda la provincia de Río Negro, ya que el acatamiento de lo resuelto en asamblea es del 100%.
Desde hace algunos años, el Gobierno de Río Negro se encarga de anunciar (muy publicitariamente) el pago de salarios y aguinaldo como una ‘noticia’, cuando ambos son contra prestaciones al trabajo que deberían cumplirse en tiempo y forma, sin publicidad.
Los agentes del Registro Civil de Río Negro resolvieron mantener la retención de servicios de dos horas diarias hasta el viernes y, pasada esa fecha “procedemos a endurecer la medida de fuerza”, dijeron. Las y los trabajadores realizaron una asamblea provincial a través de la plataforma ‘Meet’ destacando que, “el maltrato que recibimos por la falta de respuestas y el silencio del director general, Lucas Villagrán y del ministro de Gobierno Rodrigo Buteler, perjudicarán también a los ciudadanos usuarios de los servicios”.
En el Día de la Democracia Argentina, un nutrido grupo de trabajadores y trabajadoras nos manifestamos en reclamo de un salario digno y justo por las calles de Viedma hasta llegar a la Casa de Gobierno, que permanecía -como siempre- cerrada, con custodios. Esa es la democracia que tenemos en Río Negro.
Fue total la adhesión del primer día de las medidas de fuerza iniciadas por las y los trabajadores del Registro Civil de toda la provincia acompañados por la UPCN.
Las y los trabajadores del Registro Civil inician este 1º de diciembre medidas de fuerza en reclamo de la actualización de los adicionales (que no tienen aumento desde enero de 2018); de los incentivos; el reconocimiento de su status de trabajadores esenciales (plus pandemia); la incorporación al recibo de sueldo del bono de presentismo y que el pago de la diferencia perdida en la recaudación del fondo del incentivo sea retroactiva al mes de abril de este año.
Desde la UPCN reclamamos en estos días la actualización de los adicionales de delegado; subdelegado y jefaturas de departamento de las y los compañeros del Registro Civil, conceptos que son parte importante del salario y no tienen incremento desde hace tres años.
“Indudablemente esta situación en algún momento va a desbordar” dijo el secretario general de UPCN Río Negro, Juan Carlos Scalesi, refiriéndose al tema salarial y a la reunión de ayer con el personal de Salud, reunión enmarcada en una comisión, enmarcada a su vez en otra comisión que es aquella donde supuestamente se están discutiendo los términos del CCT.
A través de una nota enviada al director del Registro Civil y de Capacidad de las Personas, Lucas Villagrán, la UPCN solicita se actualicen los adicionales y suplementos por función a delegados, subdelegados y firma autorizada. Dichos adicionales están congelados desde enero de 2018.
Se realizó una reunión entre secretarios de Mesa Directiva y delegados de la UPCN del sector PSA (Personal de Servicio de Apoyo), del Ministerio de Educación y Derechos Humanos; del Hospìtal Zatti; del DPA (Departamento Provincial de Aguas); del Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes; del IPROSS; del Ministerio de Gobierno; de la Secretaria General de Gobierno; de Rentas; de Lotería; de Salud organismo central; etc. Los compañeros y compañeras evaluaron como positivas las medidas se vinieron haciendo y expresaron que se sienten acompañados por las y los trabajadores de los distintos organismos, quienes ven muy bien la continuidad de medidas de fuerza y reclamo.