Acuerdo salarial para municipales de Viedma
En acuerdo con los gremios UPCN, SOYEM y Ate, la Municipalidad de Viedma cerró la negociación salarial para este último tramo del 2020.
En acuerdo con los gremios UPCN, SOYEM y Ate, la Municipalidad de Viedma cerró la negociación salarial para este último tramo del 2020.
Llegó a nuestros oídos un audio del Alberto Lucio -psiquiatra del Hospital Zatti y uno de los referentes de los autoconvocados de Salud, quien en su momento fue funcionario y director del Hospital-, hablando de la gobernadora (‘mina’, le dice), de la charla que tuvieron ayer con ella médicos de Bariloche y de la búsqueda sectorial de beneficios diferenciados.
No sabemos si esto es una conclusión de su propia cosecha o si fue el mensaje bajado por el gobierno a los médicos. Sea como sea, nos parece una evidencia más del ‘divide y reinarás’, un ejemplo concreto de la violenta discriminación y la profundización de las brechas sectoriales entre los trabajadores y trabajadoras del Estado de Río Negro.
Mañana, jueves 5 de noviembre, volvemos a la calle. A las 10:00 nos concentramos en las distintas delegaciones de UPCN de toda la provincia y salimos en auto, caminando, en bicicleta o en moto. Nos movilizamos en todas las localidades donde sea posible en este contexto de pandemia y por lo mismo, donde lo hagamos será tomando todas las precauciones de cuidado sanitario. Si salimos, es porque la situación no da para más, la paciencia y justificación se agotó sobradamente. Al gobierno le decimos ¡BASTA!
Hay municipios que se esfuerzan en no devaluar salarios y los trabajadores y trabajadoras agradecemos esa actitud
Un importante número de colaboradores gremiales y delegados participaron activamente de una asamblea con integrantes de la Mesa Directiva de la UPCN y el secretario general y definieron la continuación de medidas de fuerza provinciales.
Hoy, la UPCN presentó por escrito el rechazo a la propuesta de ‘sólo bono de fin de año’ que hizo ayer del Ejecutivo Municipal y solicitó se realice otra con un porcentaje significativo para los básicos de los salarios.
Élida Carrillo, dirigente de la Mesa Directiva Provincial de la UPCN dijo: “llevamos propuestas para mantener el valor de los salarios y la única oferta de la patronal fue un bono por única vez para fin de año, una vergüenza. Tenemos una gran preocupación porque hay compañeros que la están pasando muy mal”.
Con buena adhesión a nivel provincial y tomando todos los recaudos de cuidado sanitario, la UPCN hizo hoy un bocinazo salarial como otra medida de fuerza para hacer visible el reclamo de las y los trabajadores de la Administración Pública de Río Negro. No somos una organización sectorial, conformamos un grupo heterogéneo pero con una bandera en común: los trabajadores y trabajadoras. Salimos a reclamar por TODOS quienes prestan servicios en el Poder Ejecutivo rionegrino.
En reclamo de escucha y diálogo para emprender la recomposición salarial de los agentes del Poder Ejecutivo de Río Negro, mañana, a las 10:00 de la mañana, hacemos una caravana y bocinazos para visibilizar que los agentes públicos no podemos aguantar más esta constante rebaja salarial que viene imponiendo el gobierno desde 2018. Con salarios a menos de la mitad de su valor y una creciente desvalorización monetaria e inflación, las y los trabajadores de la Administración Pública tenemos que hacer visible la terrible injusticia e insensibilidad con que el gobierno toma el tema salarios, haciendo la vista gorda a las diferencias entre poderes y dejando cada vez más abajo nuestros salarios, con la carrera administrativa achatada a tal punto que, la categoría máxima del Poder Ejecutivo cobra menos que lo que recibe la mínima del Poder Judicial.
Ayer a la tarde tuvo lugar la reunión paritaria con el Ejecutivo local de El Bolsón, quien hizo una oferta muy por debajo de la inflación y segmentando adicionales, intentando de esa manera también llevar esa segmentación a los trabajadores. Ofrecieron una suma fija de $ 2.800; 5 % de aumento, con el sueldo de octubre por planillas complementaria; un aumento del salario familiar (15 % en el mes de noviembre y 15% en junio 2021) ;$ 2.000 en concepto de insalubridad para los agentes del Corralón Municipal; del cementerio; de la Planta de Reciclado y Cloacas y $ 2.500 para trabajo de riesgo, que contempla a los agentes de poda y alumbrado.
El gobierno nos convocó para hoy a una reunión por zoom con el secretario de Trabajo y el ministro de Salud. Pensamos que, como interlocutores válidos para negociaciones salariales, nos traerían propuestas sobre mejoras, en principio para los agentes de Salud y luego, también para los demás trabajadores de la Administración Pública pero, para sorpresa nuestra, nos reunieron solo para informarnos que ‘el ministro de Salud se reunió con los referentes de los auto convocados hospitalarios’.
El secretario gremial Jorge Paniz envió una nota al gerente de ARSE, Andrés Campisi, solicitando convoque de forma urgente a paritarias en virtud de “procurar un acuerdo razonable para la recomposición del salario de los trabajadores comprendidos en el CCT que regula las condiciones de trabajo en el ámbito de esa empresa”.
Después de de dos años y medio de recortes en nuestros sueldos, hoy a la gobernadora solo se le ocurre decir que “no va a quebrar para pagar salarios”. Nos preguntamos ¿Ni aun rebajando a menos de la mitad nuestros salarios -como vienen haciéndolo antes Weretilneck y ahora usted- puede el gobierno llevar adelante las finanzas? ¿Que más necesita de los trabajadores? ¿Quiere que trabajemos gratis?